¿QUIÉN SOY?


UN POCO DE MI...

Mi Pueblo
Mi nombre es Johan Andrey Salazar Piedrahita, nací un 10 de septiembre de 1987, en  Colombia, en un hermoso municipio del departamento de Antioquía llamado YAlí...

Hijo de Maria del Socorro Piedrahita y Jesús olivo Salazar....

Terminé hace poco la maestria en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales en la Universidad Nacional de Colombia, que honor.... sin embargo, soy egresado de la mejor universidad del país, la Universidad de Antiquía, o como la conocemos UdeA...

Soy licenciado en Matemáticas y Física, amo mi profesión, amo ser docente, amo compartir el  conocimiento con mis estudiantes, amo trabajar con la comunidad...

He tenido la oportunidad de trabajar en un proyecto muy lindo que se llama plan digital TESO (Transformamos Educación en Sueños y Oportunidades), donde se busca la vinculación de  las tecnologías al que hacer docente....

En la actualidad me desempeño como docente de Matemáticas en la Institución educativa la Independencia, donde trabajo con estudiantes de grado sexto y octavo, comparto el blog del área por si alguien está interesado en visitarlo:

Blog de Matemáticas Johan Salazar y en el Centro de Innovación y Desarrollo de Envigado (CID)

Dentro de las cosas que me gusta hacer en mi tiempo libre es leer, compartir con mis amigos, ver series, aprender cada día algo nuevo
UdeA, foto tomada de internet.

La verdad me encanta aprender, quiero incorporar de manera efectiva las tecnologías en mi que hacer como docente, quiero que otras personas vean la importancia que tienen las tecnologías en el aprendizaje, es por esto que cada día me intereso  en adquirir nuevos conocimientos sobre las TIC,  con el fin de lograr mis objetivos....



A continuación les presento la imagen que reunes todas las expectativas que tengo frente a los conociemitos que voy adquiriendo y por el cual me inscribo en diferentes cursos en modalidad MOOC.


Estudiantes grado 8°4 2018, I.E La Independencia Medellín.
Cómo mejorar mis prácticas de aula, es una de las preguntas que mas me inquietan, por eso trato día a día de ir adquiriendo nuevos conocimentos  y poder ponerlos en prácticas con ellos que son la razon de mi profesión y de mi que hacer como docente.



5 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Johan...

Gracias por compartirnos. Reflejas que están enamorado de tu profesión y de tu interés por estar aprendiendo constantemente. Se ve muy linda la foto que presentas de tu pueblo, algún día me gustaría visitar Colombia, he escuchado muy buenos comentario de tu País. Por lo pronto un abrazo y seguimos en #TRAL.

Koning Dolfijn dijo...

Genial Johan, analizando tu entrada (lo primero que realicé fue ver tu APA). Me doy cuenta que por participar en TESO, has identificado la necesidad de conocer y utilizar la Web 2.0. Por lo tanto, tu APA podrás ampliarlo identificando cursos presenciales en tu comunidad donde tu puedas aprender a utilizarlas, o bien identificar redes sociales o cursos donde aprendas (aplicar) de dicha herramienta.

Una recomendación que te funcionará para subir en el nivel del manejo de las TIC a nivel del profesorado es producir. Te doy unos ejemplos: No presentes fotos de tu comunidad bajas de internet. Muestranos fotos tomadas por ti mismo. Si puedes toma un video y súbelo a esta página.

Saludos
Köning Dolfijn
GUATEMALA

Koning Dolfijn dijo...

Te comparto mi Blog, el cual cree para este curso de APA. Espero te sirva para cada nivel de TRAL, en el voy por el momento en el nivel 5 y te sirva de guía. Saludos:

http://koningdolfijn.wix.com/docenciaytecnologia

Köning Dolfijn
GUATEMALA

Unknown dijo...

Que feliz me hace ver esto! Desde el colegio siempre mostraste lo teso!!. Te felicito!! Un abrazo

Carolina V dijo...

Hola Johan!
Soy Carolina, profe del colegio Montessori de Medellín. Vi varios de tus vídeos de YouTube y vi que trabajas en la I.E. La Independencia. Te escribo porque con mis estudiantes de 9° estamos trabajando en un proyecto sobre el tema de deserción escolar en Medellín, y nos gustaría conocer si para ustedes en la I.E. (y en general en la Comuna 13) ésta es una problemática, en caso sí, cuáles serían las razones por las que sucede y si han buscado soluciones para esto. Nuestra idea es visitar la Comuna 13 ésta semana y ojalá poder hablar con docentes y/o estudiantes para conocer su perspectiva sobre este tema. Nos gustaría mucho poder visitar su institución para tener esta conversación, sería posible?
Quedo muy pendiente. Gracias!

Publicar un comentario