Netiqueta

Protocolo para la comunicación en la web.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Hablando de seguridad en la red


Cuestiónate


Tomado del NOOC Medidas y actuaciones frente al ciberacoso

¿Qué es la narración digital?

y...¿Qué es eso de la narración digital?

Contar historias ha sido una costumbre en nuestro país, nos encanta escuchar los cuenteros, los culebreros, a nuestros abuelos... nos encanta saber que tras cada historia que nos cuentan puede haber algo místico, algo que realmente pudo o no haber sucedido, que generación tras generación hemos escuchado un sin fin de historias, la madre monte, el pate tarro, el cura sin cabeza, la mula de tres patas, la llorona, y algunos que son típicos de los pueblos colombianos. Que cada uno ha contado su propia versión, haciendo un collage de todas las versiones que ha escuchado.... y cuando se es profe, se tiene que usar la narración para motivar a los estudiantes.

En mi caso, generar el interés a partir de ciertas historia ha permitido que los estudiantes entiendan que las matemáticas no son tan abstractas o aburridoras como les  parecen y que por el contrario han sido seres humanos, personas de carne y hueso (a las que por cierto muchas veces odian en el buen sentido de la palabra), los que han permitido los grandes avances sociales.

Conocer como Arquímedes salió desnudo de su bañera tras conocer la respuesta de la corona gritando eureka, el motivo por el cual nuestro sistema de numeración se llama indoarábigo, conocer que el señor que aparece en el libro de Baldor (en la versión viejita) no es Baldor, son algunos de los ejemplos que han permitido llevar la narración a mi aula de clase, sin embargo, pensar en utilizar estas historias y llevarlas a través de los medios digitales es una alternativa que apenas estoy empezando a canalizar.

Pero ¿Qué será eso de la narración digital o storytelling de la cuál se viene hablando en la sociedad actual? ¿cómo se puede incorporar a los procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes? ¿cómo usarlo como una estrategia metodológica?¿será posible crear actividades que ayuden a mis estudiantes a utilizar la narración digital como un medio para aprender matemáticas?... mi cabeza se ha vuelto un ocho... creo que cada vez tengo mas preguntas y menos respuestas, sin embargo, poco a poco iré resolviendo cada uno de los interrogantes, o eso espero, por el momento empezaré con el primero, trataré de explicar que es  eso de la narración digital.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Aprender a aprender

Comparto una serie de artículos y blog recomendados en el MOOC aprender aprender de coursera, todos en inglés pero es uno de mis retos leerlos todos 

"¿Qué producto cultural define mi acción docente diaria?"

Realmente es una pregunta para pensar y reflexionar, después de un rato de pensar y analizar cual puede ser ese producto que me define mi acción docente diaria, me he decidido por un cortometraje que vi algunas vez y que cada que tengo la oportunidad se los enseño a mis estudiantes , es un cortometraje que puede explicar hasta donde podemos llegar las personas por la rutina, por hacer siempre las cosas de la misma manera y por no ser críticos frente a lo que hacemos ...


 "Te he mentido", me muestra en lo que no quiero que se vuelva mi profesión, lo que me apasiona,  quizás no quiero llegar al punto de mentirme a mi mismo por hacer mi labor, quizás quiero simplemente que mis estudiantes se enamoren de lo que hago....



El maestro de las emociones

Comparto el siguiente libro sobre las emociones,

Un buen consejo

Jackson Brown es un padre preocupado por la felicidad de su hijo y por ello le escribió estos “consejos” cuando éste se fue a estudiar a la Universidad, lejos de su casa. Su hijo decidió fotocopiarlos y los distribuyó entre sus compañeros. Los mensajes tuvieron tanto éxito, que una editorial le pidió autorización a Brown para editar un libro con ellos, Life's Little Instruction Book, una publicación que rápidamente se convirtió en un best seller traducido a varios idiomas y que me gustaría compartir con ustedes

Hijo:

• 1. Cásate con la persona correcta. De esta decisión dependerá el 90% de tu felicidad o tu miseria.

• 2. Observa el amanecer por lo menos una vez al año.

• 3. Estrecha la mano con firmeza, y mira a la gente de frente a los ojos.

• 4. Ten un buen equipo de música.

• 5. Elige a un socio de la misma manera que elegirías a un compañero de tenis: busca que sea fuerte donde tú eres débil y viceversa.

• 6. Desconfía de los fanfarrones: nadie alardea de lo que le sobra.

• 7. Recuerda los cumpleaños de la gente que te importa.

• 8. Evita a las personas negativas; siempre tienen un problema para cada solución.

• 9. Maneja coches que no sean muy caros, pero date el gusto de tener una buena casa.

• 10. Nunca existe una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión.

• 11. No hagas comentarios sobre el peso de una persona, ni le digas a alguien que está perdiendo el pelo. Ya lo sabe.

• 12. Recuerda que se logra más de las personas por medio del estímulo que del reproche. Dile al débil que es fuerte y lo verás hacer fuerza.

• 13.Nunca amenaces si no estás dispuesto a cumplir.

• 14. Muestra respeto extra por las personas que hacen el trabajo más pesado.

• 15. Haz lo que creas que sea     sin importar lo que otros piensen.

• 16. Dale una mano a tu hijo cada vez que tengas la oportunidad. Llegará el momento en que ya no te dejará hacerlo.

• 17. Aprende a mirar a la gente desde sus sandalias y no desde las tuyas.

• 18. Ubica tus pretensiones en el marco de tus posibilidades.

• 19. Recuerda el viejo proverbio: sin deudas, no hay peligros ni problemas.

• 20. No hay nada más difícil que responder a las preguntas de los necios.

• 21. Aprende a compartir con los demás y descubre la alegría de ser útil a tu prójimo. El que no vive para servir, no sirve para vivir.

• 22. Acude a tus compromisos a tiempo. La puntualidad es el respeto por el tiempo ajeno.

• 23. Confía en la gente, pero cierra tu coche con llave.

• 24. Recuerda que el gran amor y el gran desafío incluyen también 'el gran riesgo'.

• 24. No confundas confort con felicidad.

• 25. Nunca confundas riqueza con éxito.

• 26. No pierdas nunca el sentido del humor y aprende a reírte de tus propios defectos.

• 27. No esperes que otro sepa lo que quieres si no lo dices.

• 28. Aunque tengas una posición holgada, haz que tus hijos paguen parte de sus estudios.

• 29. Haz dos copias de las fotos que saques y envíalas a las personas que aparezcan en las fotos.

• 30. Trata a tus empleados con el mismo respeto con que tratas a tus clientes.

• 31. No olvides que el silencio es a veces la mejor respuesta.

• 32. No deseches una buena idea porque no te gusta de quien viene.

• 33. Nunca compres un colchón barato: nos pasamos la tercera parte nuestra vida encima de él.

• 34. Nunca compres nada eléctrico en una feria artesanal.

• 34. Escucha el doble de lo que hablas (por eso tenemos dos oídos y una sola boca).

• 35. Cuando necesites un consejo profesional, pídelo a profesionales y no a amigos.

• 36. Aprende a distinguir quiénes son tus amigos y quiénes son tus enemigos.

• 37. Nunca envidies: la envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento.

• 38. Recuerda que la felicidad no es una meta sino un camino: disfruta mientras lo recorres.

• 39. Si no quieres sentirte frustrado, no te pongas metas imposibles.

• 40. La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo.

y sobretodo PON A DIOS por delante, sobre todas las cosas.